

Porqué Ciudad Abierta?
Se trata de una plataforma digital que permite la carga “geoposicionada” de negocios, empresas y emprendedores de una determinada ciudad. Sobre cada perfil creado se pueden cargar descriptivos textuales, asociar categorías o rubros, cargar una ubicación en un mapa, crear una galería de fotos, y disponer de una plataforma de venta virtual o shop de venta de productos.
Cada producto en venta puede ser visualizado en el perfil del negocio que lo carga y al mismo tiempo también aparecerá en un shop de venta común de toda la ciudad, en donde podrán filtrarse o listarse rubros de interés , por ejemplo sólo mostrar ofertas y promociones de productores o vendedores locales.
Leer másEn el contexto de aislamiento que nos toca vivir como sociedad deberán optimizarse aun más las formas de comercializar productos, vienes y servicios. Es necesario pensar en clave local y regional. Las plataformas digitales de ventas tradicionales o las más usadas, además de tener un alto costo por venta realizada tienen demoras de entrega que no son compatibles con lo que nos toca vivir en lo cotidiano. Nuestra nueva virtualidad debe relacionar todos los rubros de la Economía Social, de los productores locales, de las Pymes , de los negocios de barrio, de los emprendedores y conectarlos con los consumidores locales y/o regionales.
Cuando se carga un negocio a la plataforma este podrá ser visualizado cuando alguien haga una búsqueda, filtre su rubro comercial o liste el producto que comercializa. Además tendrá la opción de subir fotografías o elementos audiovisuales para mostrar mejor todos los detalles de sus productos. No solo eso, dicho perfil también permite conectar todas las redes sociales y mejorar el posicionamiento digital de marcas o productos en los buscadores.