

Qué es la omnicanalidad en marketing?
Hay una idea generalizada de que el simple hecho de aparecer en las redes sociales alcanza para llegar al público que está interesado en nuestros productos o servicios. O que tener un sitio web equivale a generar ventas directas. La experiencia muestra que lograr eso conlleva más que solo aparecer o tener una identidad digital. Un nuevo concepto que se está impulsado es el de la “OmniCanalidad” (Omnichannel), en otras palabras múltiples canales de ventas abiertos en simultáneo.
Por ejemplo, la red social instagram tiene el público joven, facebook el público adulto o adulto mayor, si nuestro producto es mostrable a traves de videos entonces Youtube puede ser una buena opción. En definitiva son estrategias de contenido de canales cruzados que las organizaciones usan para mejorar su experiencia de usuario e impulsar mejores relaciones con su audiencia a través de puntos de contacto.
Debemos aprender a pensar más integralmente y sacarnos la idea de que existe un único canal o uno más efectivo que otro. Los públicos son diferentes y requiren de herramientas diferentes para gestionar la experiencia de compra. Facebook e Instagram ofrecen la posibilidad de crear un catálogo de productos que permite administrar un Shop de ventas, de cara al usuario “carrito de compra”. Pero las estadísticas muestran (por el momento) que los usuarios que compran marcas confían más en MercadoLibre o los sitios web oficiales que en los shops de compra de las redes.
Creo que los emprendedores deberían estar más preocupados en cómo se muestran a su audiencia y en como muestran su producto; calidad fotográfica, buenos audiovisuales, buena comunicación y mostrar un espíritu que deje huella en la gente. Esos son aspectos claves que deberían considerarse antes de pensar en qué plataforma se venderá un producto.
Leer más