Sería redundante hablar sobre como las redes sociales se han incorporado en nuestra virtualidad, al márgen de esta situación excepcional de pandemia las redes sociales son utilizadas de manera exponencial este último tiempo por todos. De ahí que se haya construído un imaginario colectivo sobre lo que ES internet, por ejemplo muchas personas suponen que internet se acota a Facebook y WhatsApp, o Google y Youtube..etc. Es comprensible en los términos de lo mucho que utilizamos estas plataformas masivas.
Como todos estamos en las redes es lógico que el marketing digital haya evolucionado tanto estos últimos años en este terreno. Si sos emprendedor, empresario o dueño de negocio quizá ya invertiste en campañas pagas en las redes sociales. Como habrás notado en tu resúmen de la tarjeta la compra de publicidad es en dólares. El día que pagaste la publicidad se hace la conversión de peso a dólares. Muchos emprendedores están notando que tienen que triplicar o hasta cuatriplicar para lograr resultados parecidos a los de otra época.
La publicidad en las redes y en las búsquedas cotiza en dólares, obvio que la pagamos con moneda local pero la variable invisible que maneja facebook o Google Adwords es la relación alcance o clicks vs dinero (usd) invertido. De esta forma si nuestro dólar sigue aumentado pagaremos cada vez más cara la publicidad en línea. Muchos emprendedores dicen; “yo sigo invirtiendo lo mismo, pero no vendo”, perfectamente lógico, lo que necesitas es triplicar o cuatriplicar lo que invertís en publicidad sobre plataformas masivas como Google Adword o Facebook. Esto no está ni bien ni mal, no hacemos ningun jucio de valor, es un dato objetivo a la hora de analizar las espectativas sobre las campañas en redes.
No estamos en contra de las redes sociales ni mucho menos, creemos que son una herramienta vital en esta era, han atravesado lo individual y lo colectivo y nos ha ayudado en muchos sentidos. Pero en el terreno de lo comercial hay que ser justos, Google Adwords y Facebook se han encarecido, y como sabemos ya no alcanza con tener un perfil creado, tenemos que invertir cada vez más dinero en promociones y campañas pagas.
Ciudad Abierta no viene a solucionar los problemas arriba planteados pero es un pequeño botón de muestra de cuánto puede hacerse a favor de los pequeños y medianos negocios o empresas, que quizá no puedan pagar los costos de tener un sitio web con dominio propio (los costos de hosting también son en dólares). Esta plataforma resuelve con buen diseño y criterio un perfil comercial funcional de cara a los usuarios y a los buscadores como google, porque hay muchísima gente que está haciendo búsquedas geográficas en su celular, esta plataforma está pensada para posicionar negocios de manera “orgánica”, este tipo de contenido se posiciona muy bien en google.
Necesitamos plataformas que estén diseñadas a la medida de la comunidad o de la región, que tengan un anclaje real con el Territorio, con los Barrios, en sus demandas, en sus necesidades y que estén perfectamente bien ensambladas con la comunidad, que exista un “diálogo” entre lo que sucede fuera de la virtualidad con los que se gestiona desde una plataforma online que debería ser perfectamente adaptable y funcional a todo. Necesitamos una virtualidad más amigable y más simple, que nos muestre lo importante, la información justa; ni más ni menos.